
sábado, 23 de diciembre de 2006
DATOS PERSONALES

SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE ENFERMERIA
SYLLABUS DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL
EN-325
I. GENERALIDADES :
1.1. ASIGANATURA : Enfermería en Salud mental I
1.2. SIGLA : EN – 325
1.3. CREDITO : 4.0
1.4. REQUISITO : EN – 226/EN - 224
1.5. AÑO ACADEMICO : 2006 - I
1.6. PLAN DE ESTUDIOS: 2000
1.7. ESC. FORM. PROF. : Enfermería
1.8. FACULTAD : Enfermería
1.9. MODALIDAD : Regular
1.10. HORA SEMANAL : 04 horas semanales
1.11. PROFESORES : BARAHONA MENDOZA , Patricia Lilia.
MEJIA CHINCHAY, Fredi J.
MOLINA GAMARRA , Martha.
NOA PEREZ, Paula.
RODRIGUEZ ARANGO, Zhaidy.
II. OBJETIVOS:
2.1. General:
v Al finalizar el desarrollo de la asignatura los estudiantes estarán en la capacidad de: Promover la Salud Mental, como miembro de su familia y de su comunidad.
2.2. Específicos:
v Describir las principales actividades promocionales de la salud mental.
v Identificar en la familia las principales acciones reforzadoras de la salud mental.
v Identificar acertadamente los factores desencadenantes de conflictos a nivel social.
v Demostrar actitud critica frente a los problemas que afectan la salud mental.
v Proponer estrategias para disminuir los problemas más comunes que alteran la salud de nuestro medio.
III. CONTENIDOS:
El desarrollo cognitivo del estudiante como base para el aprendizaje de la asignatura de enfermería en Salud Mental I son los conocimientos adquiridos en las asignaturas de socialización y psicología.
La asignatura de Enfermería en Salud mental tiene como propósito brindar conocimientos y contribuir en la formación del futuro profesional de enfermería; la descripción de la asignatura es como sigue:
Salud Mental: Mente. Estados del Yo. Personalidad. Conducta. Promoción de la Salud Mental. Comunicación y análisis transaccional eficaz. Conflictos y estrategias. Intervención en crisis. Técnicas de conducción en grupos de salud mental. Consejerías. Caricias. Aut9oestima y desarrollo personal.
IV. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
4.1. Metodología de Enseñanza:
Durante el desarrollo de la asignatura se utilizaran los siguientes métodos: analítico, descriptivo, deductivo e inductivo y las teorías de enseñanza aprendizaje será:
a. Conferencia discusión con participación de los estudiantes
b. Seminario pedagógico
c. Técnica problematizadora
d. Técnica vivencial
e. Discusión de grupo
f. Estudio dirigido
g. Taller – plenarios
V. EVALUACION:
5.1. Metodología de evaluación:
En la evaluación del aprendizaje se realizara técnicas que favorezcan el logro de los objetivos y el desarrollo del alumno.
- Evaluación de diagnostico
- Prueba de entrada
- Evaluación formativa
Se realizara la evaluación permanente de cada tema desarrollado, evaluaciones escritas en fechas programadas, evaluación de exposición de temas donde se tomara en cuenta:
- Conocimiento del tema
- Motivación
- Estrategia metodología
- Capacidad de resumen
5.2. Requisitos de aprobación:
a. Asistencia regular a las clases
b. Cumplir con los trabajos asignados y participación dinámica en clase
c. Obtener una nota aprobatoria de 11 puntos.
I. BIBLIOGRAFIA:
1.-Instituto de Salud mental Módulos de intervención de Enfermería
Honorio Delgado – Hideyo Noguchi Mayo 2000
2.-Arthur James, Morgan Manual de Psiquiatría para trabajadores
Yudith Wilson, Moreno de atención primaria.
3.-J.s.COOK Enfermería Psiquiátrica.
K.L. FONTAINE 2da. Edic.Editorial Interamericana,2003.
4.-MARRINER-TOMEY,Ana Administración y Liderazgo en Enfermería.
Mosby-Doyna S.A, 1996.
5.-J.M.ROMAN/A. SENLLE/ Análisis Transaccional Modelo y Aplicaciones.
138/A55.
6.-WENSELL B.Karen Interacción Social en Enfermería
Universidad Unión Incaica Lima ,1999.
7.-VIGURIA SALVADOR, lucía Intervención de Enfermería en Semiología
Psiquiátrica,2001.
8.-MINISTERIO DE SALUD II Encuentro de Nacional de
Coordinadores
De Salud Mental, 2002.
9.-MINISTERIO DE SALUD Revistas y folletos varios.
10.-OPS Temas de Salud Mental en la Comunidad
Serie Paltex Para Ejecutores de 11.-
Programas de
Salud Nro. 19- 1998.
11.-PEÑA HERRERA,Edwin Escuela de PADRES.
12.-BUSTAMENTE CHAVEZ,Inés Universidad Peruana “ Cayetano
Heredia”,2000.
13.-TORO G.Ricardo José, Psiquiatría 3ra.Edición
YEPES,Luis Eduardo Colombia 1998.
14.-IYER, Patricia Proceso de Enfermería y Diagnóstico
de Enfermería
Editorial OPS 1ra Edición 1993.
15.-MORRISON,Michele Fundamentos de Enfermería
en Salud Mental
1ra.Edición ,Madrid- España 1999.
16.-DERJALIAS,Robert y otros Salud Mental en el Mundo,PALTEX,
OPS.1999
17.-PEREZ SUAREZ,Inmaculada Enfermería en Salud Mental.
18.-POZO BURGUILLO,Angeles 1ra.Edición,Madrid 1995.
19.-DUGHI M. Pilar y otros Salud Mental , Infancia y Familia.
1ra.Edición-Perú,1995
PLAN DE APRENDIZAJE
I DATOS GENERALES :
1.1 TEMA DE CLASE : PERSONALIDAD
1.2 UNIDAD DIDACTICA : III Unidad : Conducción de grupos y manejo de con
flictos.
1.3 SEMESTRE Y SECCION : Sexto, enfermería
1.4 DURACION : Una hora
1.5 LUGAR Y FECHA : Aula 6 el día 08 de diciembre del 2006
1.6 NOMBRE DEL RESPONSABLE : Paula Noa Pérez
II OBJETIVOS
2 1 OBJETIVO ESPECIFICO DE LA UNIDAD : Promover la salud mental : como miembro de su familia y de la comunidad.
2 .2 OBJETIVO OPERATIVO DE LA CLASE : Identificar los rasgos de la personalidad
III CONTENIDOS Y / O ACTIVIDADES
3.1 MOTIVACION : Mediante preguntas al alumno
3.2 DECLARACION DEL TEMA : Personalidad
3.3 EVOCACION DE APRENDIZAJE : Recordar la clase anterior
3.4 TRANSFERENCIA DE SABERES,
3.5 CONTENIDOS : Se trabajara con mapas conceptuales , utilizare pizarra, plumón acrílico y otros.
PERSONALIDAD : es un patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento que persiste a través del tiempo y situaciones.
Según FREUD
Instintos : concientes ( vida ) es la supervivencia del individuo, hambre ,sexo
Inconsciente ( muerte ) agresividad, destrucción, muerte.
TEORIAS :
ADLER ( teoría humanística de la personalidad ) los humanos están motivados positiva
Mente y progresan a niveles superiores
ROGER ( teoría tendencia de la autorrealización ) el impulso del ser humano a realizar
Auto conceptos es importante y promueve el desarrollo.
RASGOS DE LA PERSONALIDAD.- Son las disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo piense, sienta y actúe de manera característica.
TEORIAS DE LOS RASGOS :
CARDINALES .- son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influye en todo sus actos
CENTRALES .- son más comunes y aunque no siempre a menudo son observables.
SECUNDARIOS .- constituye una parte vital, interviene en cierta situación.
CATEGORIAS DE LA PERSONALIDAD
EXTROVERSION : atrevido, activo, bullicioso, positivo, espontáneo, aventurero.
AFABILIDAD : cálido, amable, desprendido, justo, cortés, servicial, tierno, conforme.
DEPENDENCIA : organizado, dependiente, responsable, trabajador, capaz, confiable.
ESTABILIDAD EMOCIONAL : relajado, tranquilo, calmado, pacifico satisfecho.
CULTURA O INTELIGENCIA : curioso, imaginativo, analítico, artístico, hábil.
3.6 RESUMEN DE LA CLASE : personalidad, teoría de los rasgos
3.7 EVALUACION DE APRENDIZAJE LOGRADO : usare preguntas dirigidas a los alumnos
3.8 RETROALIMENTACION : se reforzara de acuerdo al caso
3.9 ASIGNACION DE TRABAJOS : buscar más datos y traer con ejemplos sobre la categoría de la personalidad
IV ESTRATEGIA DE CLASE :
4.1 METODO : interrogativo, pregunto al alumno él responde.
4.2 MEDIOS Y / O MATERIALES : plumones ,pizarra, ejemplos,
V BIBLIOGRAFIA
ESCARAMUZA, Raúl Estudios psicológicos avanzados
Ediciones, Contemporánea Madrid, España, 1992
http : // www. Monografía. Com / trabajo 14 personalidad shtml.
___________________
PAULA NOA PEREZ